954 98 82 95

info@clinicasartemisa.es

que es la sequedad vaginal

¿Qué es la sequedad vaginal?

La sequedad vaginal, también conocida como resequedad vaginal o sequedad vulvar, es una afección común que afecta a mujeres de todas las edades, aunque es más frecuente en etapas como la menopausia. Se produce cuando disminuye la lubricación natural de la vagina, provocando molestias como picor, ardor o dolor durante las relaciones sexuales. Este problema no solo impacta la salud íntima, sino también la calidad de vida y el bienestar emocional.

En Clínicas Artemisa, entendemos la importancia de abordar esta condición desde una perspectiva médica y personalizada, ya que puede estar asociada a múltiples factores físicos, hormonales y emocionales. Mantener relaciones sexuales cómodas y una zona íntima saludable es esencial para el bienestar general.

¿Cuáles son las causas de la sequedad vaginal?

Menopausia y disminución hormonal

Durante la menopausia, los niveles de estrógenos descienden de forma significativa. Esta reducción hormonal provoca cambios en la mucosa vaginal, como el adelgazamiento de los tejidos, menor elasticidad y disminución de la lubricación vaginal. Es una de las principales causas de resequedad vaginal menopausia. Cuando los niveles de estrógenos bajan, la vagina se vuelve más sensible y vulnerable a molestias.

Efectos de tratamientos agresivos contra el cáncer

La quimioterapia, radioterapia o tratamientos hormonales para el cáncer pueden alterar el equilibrio hormonal y afectar directamente a la salud vaginal. Muchas pacientes experimentan resequedad vaginal como efecto secundario de estos procedimientos, lo cual puede generar incomodidad física y emocional. Esto es especialmente frecuente en pacientes con cáncer de mama, ya que los tratamientos hormonales tienden a reducir drásticamente la lubricación vaginal.

Cirugías ginecológicas

Procedimientos como la histerectomía o la extracción de ovarios también reducen los niveles hormonales y pueden dar lugar a sequedad vaginal y vulvar. Estas cirugías interfieren en la producción de estrógenos y en el flujo sanguíneo hacia la zona íntima, lo que afecta la hidratación y elasticidad.

Factores no hormonales

Ciertos medicamentos (antidepresivos, antihistamínicos), el tabaquismo, el estrés crónico, los desequilibrios del pH vaginal y algunas infecciones vaginales pueden contribuir al desarrollo de la resequedad vaginal. Incluso durante el embarazo, debido a cambios hormonales, algunas mujeres pueden experimentar sequedad vaginal embarazo.

El flujo sanguíneo también desempeña un papel importante, ya que una buena circulación ayuda a mantener el tejido vaginal oxigenado y saludable. Esto ayuda a mantener la hidratación y una función adecuada del epitelio vaginal.

Síntomas y consecuencias de la sequedad vaginal

Los síntomas más frecuentes son:

  • Picor y escozor vaginal
  • Dolor o ardor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
  • Sensación de tirantez o irritación
  • Aumento de infecciones vaginales
  • Incomodidad al usar tampones o durante revisiones ginecológicas

causas de la sequedad vaginal

A largo plazo, la sequedad vaginal no tratada puede generar inseguridad, evitar relaciones íntimas y afectar la autoestima de la mujer. En casos avanzados, puede producir atrofia vaginal, una condición donde el tejido vaginal pierde grosor y elasticidad, afectando la lubricación natural y la sensibilidad durante la actividad sexual.

¿Cuándo consultar con un especialista?

Cualquier molestia persistente en la zona íntima debe ser evaluada por un profesional. En Clínicas Artemisa, recomendamos acudir a consulta si experimentas alguno de los síntomas mencionados, especialmente si afectan tu calidad de vida o bienestar emocional. Un diagnóstico precoz facilita un tratamiento efectivo y personalizado.

También es recomendable acudir si notas cambios importantes en tu actividad sexual, dolor en las relaciones o sensación de irritación que no mejora con productos de venta libre.

Tratamientos disponibles para la sequedad vaginal

Tratamientos no invasivos

Incluyen el uso de lubricantes, humectantes vaginales e hidratantes vaginales, que alivian temporalmente los síntomas. Cambios en los hábitos diarios, como evitar jabones agresivos o ropa interior sintética, también pueden ayudar. Estos productos ayudan a mantener una lubricación natural más constante y mejoran la comodidad durante el día y las relaciones sexuales.

Tratamientos hormonales

Los estrógenos tópicos o sistémicos pueden recetarse bajo supervisión médica para recuperar la salud de la mucosa vaginal. Son eficaces, especialmente en casos de resequedad vaginal menopausia. Su uso favorece el engrosamiento de los tejidos, mejora el flujo sanguíneo y reduce el dolor durante las relaciones.

Tratamientos médico-estéticos

Láser CO₂ fraccionado

En Clínicas Artemisa utilizamos tecnología de última generación con láser CO₂ fraccionado para estimular la producción de colágeno, mejorar la vascularización y recuperar la elasticidad de la mucosa vaginal. Este tratamiento también ayuda a mantener una buena hidratación en la zona íntima.

Ácido hialurónico

Este componente se aplica para hidratar y restaurar los tejidos vaginales, mejorando la lubricación vaginal y reduciendo la irritación. El ácido hialurónico es altamente eficaz para recuperar el confort en mujeres con atrofia vaginal o sequedad severa.

Bioestimulación con factores de crecimiento

Un tratamiento innovador que utiliza los propios factores regenerativos del cuerpo para revitalizar la zona íntima y devolverle su funcionalidad y confort.

Si quieres más información sobre nuestros tratamientos para el rejuvenecimiento vaginal, ponte en contacto con nosotros, y disfruta de una 1º consulta gratuita.

Cómo lo tratamos en Clínicas Artemisa

En nuestra clínica, tratamos la sequedad vaginal con un enfoque integral. Realizamos un diagnóstico completo para identificar la causa principal y personalizamos el tratamiento según las necesidades de cada paciente.

Combinamos tecnología avanzada como el láser CO₂ con protocolos a medida que pueden incluir bioestimulación y ácido hialurónico. Cada sesión es ambulatoria, indolora y con resultados progresivos. Además, ofrecemos seguimiento médico y recomendaciones personalizadas para el cuidado íntimo en casa.

Nuestro objetivo es ayudarte a mantener tu bienestar íntimo sin tabúes ni incomodidades.

sequedad vulvar

Cuidados en casa y hábitos para prevenir la sequedad vaginal

  • Adoptar buenos hábitos puede marcar una gran diferencia. Algunas recomendaciones son:
  • Mantener una higiene íntima suave, con productos específicos
  • Evitar duchas vaginales o jabones perfumados
  • Usar ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas
  • Mantener una buena hidratación y alimentación equilibrada
  • Evitar el tabaco y controlar el estrés
  • Cuidar la actividad sexual con lubricantes adecuados si es necesario

Estas medidas ayudan a mantener el pH y la flora vaginal en equilibrio, favoreciendo una buena lubricación natural.

Preguntas frecuentes sobre la sequedad vaginal

¿La sequedad vaginal solo afecta a mujeres menopáusicas?

No. Aunque es más común en la menopausia, puede aparecer en otras etapas como el embarazo, postparto o durante tratamientos médicos.

¿Puede curarse por completo?

Sí. Con el tratamiento adecuado, es posible restaurar la salud vaginal y recuperar el confort y una vida sexual plena.

¿Es normal sentir vergüenza al hablar de este tema?

Es común, pero no debería serlo. En Clínicas Artemisa ofrecemos un entorno profesional, cercano y discreto para tratar este tipo de molestias sin tabúes.

Bienestar íntimo, salud y calidad de vida

La sequedad vaginal no debe asumirse como algo normal ni resignarse a convivir con ella. Con los avances médicos actuales y el enfoque personalizado de Clínicas Artemisa, es posible recuperar la salud íntima y disfrutar de una vida plena.

Si experimentas alguno de los síntomas descritos o quieres más información, no dudes en contactar con nosotros. Estamos aquí para ayudarte.

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram, para estar al tanto de todas nuestras novedades y promociones vigentes.

solucionar sequedad vaginal

 

¿Tienes alguna duda? Envíanos tu consulta a través de los comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clínicas Artemisa

Queremos ser tu clínica de cirugía y medicina estética en Sevilla. Estamos especializados en tratamientos como: implante capilar, eliminación de varices con fleboterapia, rejuvenecimiento facial, Láser CO2, tratamientos anti celulitis… ¡Consúltanos!

NUESTROS TRATAMIENTOS

Dónde estamos

Avenida Blas Infante, 8-10.
41011 Sevilla

Artículos relacionados

¡Déjanos tus datos!

¡Contactaremos contigo enseguida!

Si lo prefieres puedes agendar una primera cita llamando al 954 988 295 o enviarnos un mail a info@clinicasartemisa.es